LIQUENES x @ahuereca | Capacitaciones Gran BioBúsqueda Del Sur 2021 ArgentiNat
- Shared screen with speaker view

13:15
Hola, buenas tardes

13:49
Hola Andrea, buenas tardes!

14:45
Saludos Alejandro, desde Ushuaia!

14:58
y saludos a todos los demás también! jajaja

33:36
Buenas tardes. Tuve problemas de Internet y recién lo arreglaron. Lo siento tanto...

34:05
Queda grabado Liliana

34:33
Gracias. Lo sé, pero no es lo mismo...

35:06
lo se Liliana, lo lamento

37:14
En sudamérica solamente está el proyecto venezolano :(

37:24
me gusta el liquenizado

37:28
podemos hacer el argentino

37:33
Muy bueno, Alejandro! No sé nada de líquenes, y ahora aprendí un poco.

37:42
muy buena charla

37:55
yo estoy armando el de Tierra del Fuego!!! :)

38:35
qué buena info! gracias

38:48
Donde queda el link de la charla?

38:57
Teloschistes exilis es una especie válida para Argentina?

39:01
Por mi región se ven bastante y me interesa tener más información

39:19
Acá queda el link de las charlas grabadas: https://www.argentinat.org/blog/56624-talleres-gran-biobusqueda-del-sur-2021

40:05
https://www.argentinat.org/observations?taxon_id=232361

40:07
Muy buena la charla! Gracias Alejandro. Por que suele relacionarse a los líquenes con bajos niveles de contaminación?

40:43
Teloschistes exilis en Argentina: https://www.argentinat.org/observations?taxon_id=232361

42:22
Muchas gracias!

42:29
Si, perfecto

42:37
es muy bueno ese dato

43:02
No, nunca subí ninguna de líquenes

43:08
una sola creo

43:13
https://www.argentinat.org/observations/89833141

43:17
Tengo fotos, intentaré subirlas.

44:11
Hace unos meses salió un libro sobre Líquenes del centro de Argentina

44:59
tengo dos liquenes en argentinat

45:04
compartimos líquenes con mexico?

45:20
https://editorial.unc.edu.ar/liquenes-del-centro-de-argentina/

45:34
jajajaj

45:59
muchas gracias

46:00
Dos nomás Guille? Yo tengo 12 observaciones :P

46:18
un en orden y otro en clase

46:33
Tengo uno folioso! https://www.argentinat.org/observations/71872850

46:49
HOLA entre un poco tarde , estoy en misiones con poca internet por tormnenta

47:01
taxonómicamente entran como hongo, como alga o como que?

47:16
https://www.argentinat.org/observations/91344976

47:21
Como hongo Leonel

47:52
Tengo 22 observaciones de Lecanoromycetes y ya etiqueté a Aljandro en algunos.

47:56
Coincido con Guillermo

48:49
Muy interesante eso!

49:04
Pensé que todos estaban en Lecanoromycetes

49:54
Es necesario aclarar en los comentarios el sustrato en que se encuentra el ejemplar?

50:41
Buenísimo entonces, es lo que venía haciendo :D

53:35
¿Hay manera de "herborizar" líquenes? como se haría con un herbario de hojas, por ejemplo. Mi pregunta va porque me gustaría armar algo así para la reserva natural donde trabajo, con el objetivo de que quede como material de estudio para tener representada y sistematizada la biodiversidad de líquenes del área protegida. ¿Vale la pena?

55:59
Genial, muchas gracias!!

56:21
Sí, por favor! Me serviría. Muchas gracias

56:29
Estoy en Gualeguaychú, Entre Rios

57:08
son menos populares que los peces!

01:00:45
Muchas gracias Alejandro por la liquenización!

01:02:35
Me acordé de este listado de Líquenes de Argentina, es un informe de la biodiversidad del país http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2012/01/49577.pdf

01:03:11
el mayor identificador de líquenes en argentina es un curador chileno

01:03:32
cristian riquelme

01:04:00
le dejo a ana la tarea de reclutar liquenólogo/as de los museos

01:04:11
excelente la charla!

01:04:46
debo irme, felicitaciones por la charla! un lujo, un abrazo muy grande. saludos para México y todos los que nos acompañan.

01:05:07
Muy buena e interesante la charla 👏👏

01:05:09
Muy buena la charla, creo que nos liquenizó a varios. Muchas gracias !!!

01:05:09
te voy a arrobar en mis dos liquenes

01:05:26
Muy buena charla!

01:05:28
¡Muchas gracias por compartir tanta pasión!

01:05:32
buenísima charla ! muchas gracias